Los antecedentes de Racing en la cancha de Lanús

Racing en la cancha de Lanús vivió jornadas positivas por Copa en sus últimas dos presentaciones y ahora va por la tercera: lo hará por los octavos de final de la Copa Argentina este domingo, en medio del parate del Torneo Clausura, cuando se enfrente contra Deportivo Riestra, a partir de las 16.

El antecedente inmediato de la Academia con presencia en el Néstor Díaz Pérez se registra el 23 de marzo de 2025. Fue victoria por 2-0 sobre Santamarina de Tandil (club del Torneo Federal A), por los 32avos de la Copa Argentina, con goles de Facundo Mura y Maximiliano Salas. Posteriormente la Academia le ganó 3-1 a San Martín (SJ), en San Luis.

Antes de ese juego, Racing hizo de local en el escenario del Granate el 28 de mayo de 2024. Fue 3-0 sobre Sportivo Luqueño de Paraguay, en la última y sexta fecha del Grupo H de la Copa Sudamericana que la Academia terminaría conquistando. Marcaron Maravilla Martínez, Maxi Salas y Roger Martínez. El equipo de Costas no pudo ser anfitrión en su estadio en ese compromiso porque la CONMEBOL se lo había inhabilitado por lo que era el estado del campo de juego.

Racing cancha Lanús Restra
Cambeses volverá a ser titular en Racing en la cancha de Lanús. Foto: Prensa Racing.

La última caída de Racing en la cancha de Lanús, pero no por Copa: ahora se viene el cruce con Riestra

En el medio de esos partidos, el 13 de junio de 2024, Racing en esa cancha cayó 2-0 ante Lanús, pero fue por la Liga. Habían marcado Ramiro Carrera y Walter Bou.

Ahora la Academia va por un nuevo éxito en esa cancha para intentar meterse en los cuartos de final de la competencia más federal del fútbol argentino. En cuanto a la formación, Costas tendrá dos nuevas bajas importantes: Maravilla Martínez y Bruno Zuculini. El goleador debe cumplir con una fecha de suspensión por haber sido expulsado contra San Martín (Sj), y el volante sufrió un desgarro grado dos en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

Además, seguirán ausentes Gabriel Arias y Matías Zaracho, ambos con un desgarro en el bíceps femoral de la pierna izquierda y un desgarro grado dos en el recto anterior de la misa pierna, respectivamente. Mientras que están en duda Santiago Solari y Luciano Vietto. Santi se repone de moelstias en un isquiotibial de la pierna izuqierda y Lucho viene de una lumbalgia.

Foto de portada: Prensa Racing.

9 comentarios en “Los antecedentes de Racing en la cancha de Lanús”

  1. NADIE HABLA DE LA TREMENDA ENFERMERIA QUE TIENE RACING. NO SE PREPARA BIEN FISICAMENTE A LOS JUGADORES Y ESO PASABA TAMBIEN CON EL IMPRESENTABLE QUE ESTABA ANTES DE COSTAS. SE TIENE QUE BUSCAR OTRO PREPARADOR FISICO. HAY QUE LLAMAR A ELECCIONES Y CAMBIAR YA A MILITO ANTES QUE SEA TARDE Y PONER A COSTAS COMO ASESOR TECNICO Y BUSCAR A UN TECNICO JOVEN.

  2. Con Luqueño se jugó en Lanús por el estado del campo de juego del Cilindro, el partido con Corinthians fue 4 meses después que eso, y la sanción fue jugar sin público la primera fecha de la libertadores actual.

  3. 5 lesionados de titulares o supuestos titulares por nombre (ni hablar que fueron contrataciones resonantes algunos, lo ex)
    Eso lo habrá puesto el genio de saja más el otro genio de milito en la ecuación al diseñar el mercado de pases:
    Respuesta: parece que noooo

  4. 1. Duván Vergara (Proveniente de América de Cali)
    2. Alan Forneris (Proveniente de Colón )
    3. Tomás Conechny (Proveniente de Alavés, España)
    4. Elías Torres (Proveniente de Aldosivi)
    5. Franco Pardo (Proveniente de Unión)

    Esto es para ganar la copa libertadores…a priori no!!! Ojalá me equivoque …pero sería casi un hecho surrealista lograrlo con este mercado de pases
    Es decir salto al vacío ..calidad = 0

    1. Está es una conclusión de una IA , inteligencia artificial (se la podemos implantar a saja):

      Conclusión: ¿Quién está mejor posicionado para la Libertadores?
      Flamengo tiene una ventaja clara sobre Racing para ganar la Copa Libertadores 2025 debido a su mayor inversión, la jerarquía de sus refuerzos y la profundidad de su plantel. Jugadores como Jorginho, Saúl Ñíguez y Samuel Lino aportan un nivel de experiencia y calidad que supera al de los refuerzos de Racing, mientras que su base (Arrascaeta, Pedro, Viña) ya es de élite sudamericana. Además, su presupuesto permite recambios de calidad en todas las posiciones, algo que Racing no puede igualar.
      Racing, sin embargo, no debe descartarse. Su mercado fue eficiente, reforzando posiciones clave sin comprometer la estabilidad económica. La experiencia de Costas, el buen momento de Martínez y el envión anímico de la Sudamericana 2024 los hacen competitivos, especialmente en llaves eliminatorias donde la garra y el orden táctico pueden pesar. Sin embargo, frente a gigantes como Flamengo, Palmeiras o River, su falta de jerarquía internacional y menor profundidad podría ser una limitación.
      En un enfrentamiento hipotético, Flamengo sería favorito por su plantel más completo y versátil, pero Racing tiene las herramientas para dar pelea si maximiza su estilo de juego y logra sorpresas en las fases decisivas. Si necesitas un análisis más específico de alguna llave o jugador, ¡avísame!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio