Conmebol no tuvo ningún tipo de reparo y le hará caer una durísima sanción a Racing. A falta de la confirmación oficial, fuentes de la entidad madre del fútbol sudamericano le confiaron a RDA que la Academia tendrá un castigo ejemplar por lo acontecido en las semifinales de Copa Libertadores contra Flamengo. Y que empezará a regir el año que viene ya sea en la Copa Sudamericana o en la máxima competencia si es que el equipo de Gustavo Costas gana el Torneo Clausura.
La sanción que Conmebol le impone a Racing
Por ser reincidente y hacer caso omiso a las advertencias en la previa al duelo revancha ante los brasileños, Racing recibirá una sanción de tres partidos a puertas cerradas en condición de local. Esto se traduce en que toda la fase de grupos del ámbito internacional de 2026 será sin público en el Cilindro. Un golpe durísimo al hincha, que siempre se ilusiona y paga su entrada para ver a la Academia competir al máximo nivel. Como si esto fuera poco, tendría un cuarto partido (eventual octavos de final) con aforo reducido y debería pagar una multa cercana a los 200.000 dólares. Tremendo.
La grave sanción es por el uso de pirotecnia en la previa a la salida de los equipos contra Flamengo. Fue un recibimiento histórico y emocionante, pero que está prohibido. Hace ya algunas semanas, había sido Aprevide el primero en castigar el comportamiento del club. Para ese entonces, el organismo de seguridad que pertenece al Ministerio de la Provincia de Buenos Aires dispuso que juegue a puertas cerradas en tres partidos en el Cilindro. Luego de apelar, sólo terminó siendo contra Defensa y Justicia y ante River volverá el hincha al Cilindro.

El antecedente contra Corinthians por parte de Aprevide en la Sudamericana 2024
Al club ya lo habían castigado en 2024 por el uso de pirotecnia en la salida del equipo a la cancha para el encuentro de vuelta con Corinthians de Brasil, por la semifinal de la Sudamericana. En aquella oportunidad, Aprevide le aplicó al club una clausura de algunas tribunas y el club fue sancionado con ausencia de público durante 30 días. Mientas que la Conmebol lo multó con 100.000 dólares y con un adicional de 45.000 por infracciones al Código Disciplinario, además de la obligación de jugar su primer partido de la Libertadores a puertas cerradas.

Según los pasos a seguir, y tal como sucedió en el ámbito local, es posible que los abogados del club realicen una apelación para lograr bajar la pena impuesta. Más allá de esto, la reincidencia asoma como el principal obstáculo, porque ya había pasado algo similar hace un año.






