La formación de Racing con River empieza a definirse. Si bien Gustavo Costas va a esperar hasta el final para confirmarla, hay varias cuestiones que están claras. Es lógico que en un partido tan importante el entrenador no quiera dar pistas. Sabe y entiende que cualquier detalle puede terminar siendo fundamental para sacar alguna diferencia. Sin encuentros entre dos grandes equipos que se definen por pequeñas cosas. La mayoría tiene que ver con lo que sucede en esos 90 minutos, pero también es clave todo lo que se puede hacer en la previa. Ya sea con cuestiones tácticas y también anímicas.

Es por esto que el entrenador de la Academia está en todos los detalles pensando en este mano a mano de cuartos de final de la Copa Argentina. Una especie de final anticipada por cómo está el cuadro. Si uno mira en el horizonte, da la sensación de que el que gane este partido entre Racing y River, se convierte en el principal candidato para ser campeón. Todos los demás rivales de la semifinal ya están definidos. El que avance jugará con Independiente Rivadavia de Mendoza y en una hipotética final te puede tocar Argentinos o Belgrano. Así está el cuadro a estas horas...

Por eso Costas no quiere fallar a la hora de definir la formación de Racing con River. Hasta el último minuto esperará a Santiago Solari y debe tomar la decisión de si pone o no a Marcos Rojo. En caso de que esto suceda, deberá determinar quién es el que deja el puesto. Si hace figurita por figurita sin tocar mucho más o si saca a alguien en otro puesto para luego modificar el esquema. Esto último es lo menos probable ya que viene de cinco partidos al hilo sin recibir goles utilizando la línea de cuatro defensores.
Esta es la posible formación de Racing con River por Copa Argentina
La formación de Racing con River podría salir de memoria, o casi. El hecho de que haya encontrado una buena racha le permite a los jugadores y al entrenador tomar confianza. Pero también es cierto que entre lesiones y algún regreso posible, se abre algún interrogante. Lo primero tiene que ver con Santiago Solari. El delantero está con lo justo en el aspecto físico. De hecho fue él mismo quien reconoció que contra Vélez, en el partido de vuelta, jugó desgarrado. Esto hizo que ni estuviera ante Independiente el fin de semana, pensando en este mano a mano de Copa Argentina.

Si está bien Solari es una fija, clave para Costas. Según le confiaron a este portal, si bien está al límite la idea es arriesgarlo y que pueda jugar. Lo van a esperar hasta último momento, lo van a probar y si no siente molestias jugará. Se entrenó a la par en una práctica liviana del martes, algo similar a lo que ocurrió con Vélez. Si no llegara, su lugar podría ser ocupado por Adrián Balboa o por Duván Vergara.

El otro interrogante en la formación de Racing con River es en la defensa. Sabido es que Marcos Rojo está en condiciones de jugar este partido. No está habilitado para jugar el Torneo Clausura, pero si puede hacerlo en la Copa Argentina y en la Copa Libertadores.
Hace unas semanas Costas daba por seguro que iba a jugar este partido, especial para él. Pero como el equipo se encontró se manera defensiva, no está 100% confirmado. Da la sensación de que es él o Nazareno Colombo. En caso de que deje a los dos, otra opción sería sacar a Zuculini y jugar con línea de cinco, pero es poco probable que modifique un esquema que le viene dando resultados en un partido tan importante.

Este sería el 11 de la Academia
Si bien resta que se haga oficial, algo que pasará un rato antes de que comience el encuentro por los cuartos de final de la Copa Argentina, hay claros indicios de la posible formación de Racing con River. Un mano a mano lleno de condimentos y que ya se acerca. ¿Cuál sería el 11 que pondría Gustavo Costas? Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo o Nazareno Colombo; Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari, Maravilla Martínez y Tomás Conechny. Un 4-3-3 que cuando el equipo no tiene la pelota debe convertirse en un 4-1-4-1. Por eso es importante que las bandas tenga recorrido.

Es importante el sacrificio para ayudar a los laterales, pero también saber qué hacer cuando tenemos la pelota. Tener determinación en los últimos metros, además de la ayuda de los laterales para intentar sacar la diferencia en los últimos metros. Un partido que se jugará a estadio lleno, con 18.000 personas de cada lado. En la cancha de Rosario Central, con todos los accesos ya definidos y con el polémico árbitro confirmado. Desde las 18.00 horas y para definir el último lugar a la semifinal de esta competencia. Un torneo que además de darte un título local te clasifica a la próxima Copa Libertadores.
Sin dudas que esto último es algo importante para Racing y también para River. Dos equipos que hoy pisan fuerte en el ámbito internacional y apuntan mucho a esos objetivos. También es clave pensando en el presupuesto ya que necesitan jugar Copa Libertadores para poder sostener planteles competitivos. La Academia, con el pase a semifinal de este año, ya tiene asegurado una buena suma y va por más. Y claro que jugar la del año que viene le daría tranquilidad. Además de tener la posibilidad de seguir sumando puntos en la tabla anual que luego de clasifica al Mundial de clubes en caso de que no consigas el pase por ser uno de los cuatro campeones.
Fotos: Prensa Racing
Lo importante es q den un pase bien y no rebolearla para cualquier lado. Lo importante es q cuando tiren al arco le acierten y si le aciertan no le peguen con una pantufla. Excluyo a Maravilla de esto xq nunca le llega una pelta redonda ni al pie, por lo tanto es importante q a Marsvilla no le tiren adoquines.
El arbitro claramente va a salir a favor de las gallinas, ojo con eso
VAMOS COSTAS VAMOS RACING A SEGUIR SOÑANDO
Ellos llegan mal , nosotros tambien , pero fundidos y sin recambio . A rezar .
Costas por favor, no pongas a Almendra, pone a Colombo y mandá a Marcos con Pardo, juega con displicencia, entra cansado, no marca y genera contragolpes porqué pierde boludamente la pelota, Colombo es guerrero, juega, cabecea, no es tan loca la opinión,
Jolines. 100% de acuerdo. Colombo de 5 y Sosa más en creación que en marca. A Duvan le doy la oportunidad pero con la obligación que se junte con Maravilla (fútbol en definitiva) odio los pelotasos
colombo titular viene con rodaje,rojo para los ultimos minutos si vamos ganando o para los penales si empatamos
PD:ojo q en copa argentina no hay var,q no nos caguen
Rojo por izquierda. Porqué insistir con Colombo si es donde menos rinde?