Por unanimidad, este viernes la Asamblea de Racing aprobó con 60 votos a favor (40 representantes de la mayoría y 20 de la minoría) la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio entre el 1° de julio de 2024 y el 30 de junio de este 2025.
"El ejercicio 2024/2025 se desarrolló en un marco económico desafiante, con una inflación del 39% y una devaluación del 30%. A pesar de este escenario, Racing Club mantuvo un crecimiento sostenido gracias a una administración responsable, eficiente y transparente", publicó el club en su sitio oficial. "Se consolidó el equilibrio general, con bajo nivel de endeudamiento, alta liquidez y una caja fortalecida para inversiones futuras. Este ejercicio económico es un conjunto entre las dos Comisiones Directivas, la saliente y la entrante", expuso Diego Cifarelli, tesorero de la institución.
En diálogo con los medios presentes, Cifarelli le dio suma importancia a la eventual participación de Racing en torneos internacionales el año próximo: "Influiría muchísimo en lo económico. Forma parte de esos adicionales que ser pueden usar para alguna obra. Es muy importante competir en una Copa, fundamentalmente por la calidad del plantel que tiene Racing, por el presupuesto que se fija en el fútbol profesional. El club se acostumbró a jugar competencias internacionales".
Racing destacó como los registros más destacados "un resultado operativo récord de 20.171 millones de pesos, un 37,5% más que el ciclo anterior, númeroo que muestra que el club cerró el ejercicio con una mejora importante respecto al funcionamiento general de los doce meses anteriores".

También se obtuvo un superávit histórico sin transferencias, ya que si se excluyen las operaciones del mercado de pases, el resultado sigue siendo positivo con 9.189 millones de pesos. De esta manera Racing logró cubrir todos sus gastos ordinarios con ingresos genuinos (cobro de cuotas sociales y abonos, venta de entradas, contratos comerciales, televisación, etc.). Es la primera vez en mucho tiempo que el club muestra un superávit real -ponderó el club en su sitio- sin depender del mercado. En tal sentido, crecieron la cantidad de socios y socias, que pasaron los 100.000, los ingresos por cuota social (21,7% respecto del último balance) y del área comercial (11,5%)".

Y agregó: "La menor dependencia del mercado de pases también representa un hecho altamente positivo porque, de esta manera, Racing depende menos de cobros por transferencias y se solventa con ingresos corrientes y habituales. Así el club diversificó sus fuentes de crédito y fortaleció su estructura económica. En el contexto general, el patrimonio del club aumentó un 8%. Esto significa que los activos en su conjunto (bienes inmuebles, plantel, inversiones, caja) subieron en su valor y la institución está mejor estructurada".

También la institución explicó en su página web que "el déficit del ejercicio se contrajo de manera notoria porque pasó de 6,4 millones de dólares a un nivel casi neutro (150.000 dólares), con un índice de endeudamiento menor al 29%, apenas inferior al de Boca (el mejor entre los clubes de Primera, con 26,3)". Y reforzó: "Por cada peso que debe, Racing cuenta con 4.46 pesos para afrontarlo. Vale aclarar que la venta de Maximiliano Salas a River no está incluida porque se concretó después del cierre del 30 de junio. Ese ingreso se reflejará en el próximo balance (sumará más de 12.000 millones de pesos en el ejercicio 2025-26)".
La palabra del Secretario General
Kevin Feldman, secretario general, aportó: "Nuestra tarea es seguir construyendo el Racing que soñamos, mas fuerte, mas transparente y protagonista. En estos diez meses hemos trabajado mucho, con pleno compromiso y planificación en lo deportivo e institucional, y eso nos permitió alcanzar muchos logros sin descuidar el orden económico y financiero, base de la gestión".
El dirigente señaló que "sabemos que no todo fue perfecto: la autocrítica la asumimos para seguir evolucionando. En tal sentido, les agradecemos a socios y socias que nos impulsan con su apoyo. Y también, a los que piensan diferente, pero con las mejores intenciones, les agradecemos porque las diferencias enriquecen. Todos, en definitiva, queremos ver a Racing brillar cada vez más".
Feldman, además, subrayó el aumento de la masa societaria en casi un 30% (casi 110.000 socios y socias), la suba en un 375% del valor de la camiseta y la inauguración de las primeras obras en Ezeiza, prevista para marzo. "No tenemos que conformarnos: si seguimos unidos, seremos más grandes", sostuvo.
Por otro lado, en la Asamblea General Extraordinaria (posterior a la Ordinaria), se retomó el cuarto intermedio de la Asamblea del 15 de julio pasado (Presupuesto para el ejercicio 2025-26). Y se le levantó el pulgar (con 40 votos a favor y 20 en contra) la creación de la Fundación Racing Club.
"La Fundación Racing será una herramienta para ayudara a su comunidad en cuanto a acciones sociales y su creación es para facilitar la transparencia y la organización. La tienen clubes como Barcelona, Real Madrid y River Plate"", señalo Diego Bartalotta, dirigente a cargo del área de Cultura.
Luego de la Asamblea de Racing por el Balance, hubo una Extraordinaria que trató la creación de la Fundación racing
La temperatura subió en la Asamblea cuando Gerardo González, representante de la minoría y Bodas de Oro, inició un cuestionamiento a la implementación de la Fundación que tendrá, en principio, una inversión de la marca Pirelli. "Cuál sería la necesidad de crear otra persona jurídica paralela a Racing Club Asociación Civil. ya existen Racing Integrado, Racing Solidario y Racing Sustentable. Racing Asociación Civil tranquilamente puede seguir generando este tipo de acciones. Le pregunto al presidente cuáles son las razones políticas e institucionales para tratar esta Fundación", objetó.
Leonardo Jakim, abogado que encabeza el departamento de Legales, tomó la palabra: "Con Pirelli (sponsor social) se suscribió un convenio por una excepción que hizo la firma por un pedido especial de nuestro presidente. Porque Pirelli no firma esos convenios con clubes de fútbol". González insistió y le pidió explicaciones a Diego Milito. "Ya habló de la parte técnica Jakim, no hay mucho más para hablar, creo que tenemos que pasar a votar", salió de la incomodidad el presidente.
"La Fundación da una estructura profesional que permite planificar, medir resultados y acceder a nuevas fuentes de financiamiento. En tal sentido, será una herramienta para que todo lo que Racing hace por su comunidad se desarrolle de manera más organizada, sostenible y con mayor impacto. Funcionará por sí misma con la atribución de captar aportes privados o públicos", narró el club en su web.
Y profundizó: "El estatuto de la Fundación incluye las modificaciones solicitadas por los representantes de la minoría en la Asamblea de julio y que, precisamente, derivó en el cuarto intermedio de referencia. Los pedidos aceptados refieren al informe anual que debe realizarse en Asamblea (artículo 7°), la participación de la minoría en la comisión revisora de cuentas de la Fundación (artículo 14°) y la cláusula de responsabilidad por deudas y obligaciones e insuficiencia patrimonial entre la Fundación y Racing Club Asociación Civil (artículos 15° y 16°)".
Foto de portada: Prensa Racing.







milito: si sos tan correcto devolve el dinero de los partidos que vamos a jugar sin publico por tu gravidsima irresponsabilidad de haber permitido el incendio del partido con flamengo. si queres ser un club ejemplar compórtate como corresponde y no hagas doble discurso con inclusión y racismo y luego castigas a los socios que no pueden pasar al recinto de honor , obligas a todos a ser socios con la crisis económica que hay, gastas el dinero del club en fuegos, no compraste jugadores de nivel y perdimos todo. ahora hay que firmar declaración jurada para ser abonado y por que no te haces cargo de lo que le estas privando a socios y abonados sin dar una explicación ni resarcimiento. Esto se llama autoritarismo disfrazado de inclusivo. Decepcionado completamente de tu gestion