Un par de días después de que se confirmara la interrupción de su préstamo en Alvarado en un contexto conflictivo, Matías Bergara, jugador de Racing, dio su versión de ls hechos. A través de una carta que posteó en su cuenta de Instagram, el extremo explicó por qué decidió irse del club de Mar del Plata (de la Primera Nacional), seis meses antes de cumplir su contrato.
"Hoy me toca despedirme, quizá no de la mejor forma en que hubiese querido dejo estas palabras para aclarar brevemente mi situación", fue el preámbulo el futbolista de 21 años en @matias_bergara10. Y prosiguió: "Mi llegada al club se dio a través de una empresa que, con el tiempo, dejó de estar vinculada a la institución. A partir de ahí comenzaron algunas dificultades, especialmente en lo relacionado a lo económico, que me hicieron muy difícil continuar lejos de mi familia y sin certezas".
Hace unos días, mediante sus redes sociales, Alvarado había emitido un comunicado en el que reveló un acto de indisciplina del jugador. "Al futbolista se le otorgó una licencia especial a pedido por cuestiones personales. Y se le extendió. Se le había notificado que el lunes 7 de julio debía incorporarse a los entrenamientos e hizo caso omiso al compromiso", publicó el club marplatense. Y anunció: "La dirigencia de nuestra institución se encuentra en charlas con su representación y Racing de Avellaneda , el club dueño de su pase, para definir los pasos a seguir".

Más de la carta de Matías Bergara, extremo de Racing que se fue de Alvarado
En su descargo, Bergara sostuvo que "no siempre se conoce toda la historia y a veces toca quedar en un lugar incómodo; aún así, me voy tranquilo por haber dado lo mejor de mí cada día, cada vez que me puse esta linda camiseta". Añadió: "Quiero agradecerle especialmente al hincha, que me hizo sentir muy bien desde el primer momento. A mis compañeros y a todos lo strabajadores del club que me trataron con respeto y cariño: les deseo lo mejor para lo que viene".
Bergara había arribado a Alvarado a principio de este año. Y como Gustavo Costas no lo tien ene cuenta, se irá nuevamente en este mercado de pases. Esta vez, cedido a Independiente Rivadavia: lo hará con un contrato hasta mediados de 2026. Y se le fijará una opción de compra por la ficha (el monto aún no fue revelado), cuyo 50% es propiedad de Racing.

Llegó a Racing como una apuesta en el mercado de pases de mitad de 2024, procedente de Nueva Chicago. Luego de estar un tiempo con la Primera (no debutó), bajó a la Reserva de la Academia y allí afrontó 14 encuentros, con dos goles, ambos a los Independientes: al de Avellaneda y al que defenderá ahora. A su vez, en Alvarado jugó 17 encuentros, 10 de arranque. Y convirtió dos tantos: en el triunfo por 2-1 sobre Gimnasia y Tiro de Salta. A su último partido lo disputó el 6 de junio, al ingresar en la derrota por 1-0 ante Los Andes. Y no fue citado a los siguientes tres partidos.
En qué condición se sumó a la Acadé
Racing había adquirido la mitad de la ficha en el mercado de pases de inicios de 2024 con el pago de 400.000 dólares. Y se fijó una opción de compra de 350.000 por otro 30%. Puso la firma de contrato hasta diciembre de 2027 y luego fue cedido a Alvarado hasta fin de este año. Fue sin cargo ni opción de compra. Como Gustavo Costas no lo tuvo en cuenta, no regresó a Racing y continuará su carrera en Mendoza.
Es raro lo de este pibe...su compra y su desafectación sin probarlo nunca. Son cosas que confunden estas, porque como saber si el pibe estaba para traerlo a Racing si nunca lo vimos jugar...
En Chicago era Gardel y ahora, no tiene club.
El jugador fue a préstamo a Independiente Rivadavia de Mendoza.
OTRA PAGINA MAS DE LOS MAMARRACHOS DIRIGENCIALES
Este lo trajo Blanco amigo
Y QUE EL CUERPO TECNICO SE DEJE DE JOROBAR CON ESO DE NO TENER EN CUENTA A UN JUGADOR !!!!
EL MERCANTILISMO DEL FUTBOL ESTA MATANDO EL DEPORTE !!!
Póngale una opción alta por si explota en la lepra mendocina, NO SE DUERMAN.
Lo vi jugar, en la reserva y en la primera de Chicago, es un pichón de ckack. ojalá despegue. Suerte Matias !!