Nombre por nombre: difícil mercado que le espera a Racing en 2026

Mientras el plantel de Racing intenta terminar el Torneo Clausura entre los 8 primeros para ir por el título, la dirigencia planifica el mercado de pases 2026. Será uno extremadamente difícil por el contexto y sin margen de error. Más allá de gustos y opiniones, la estadística demuestra que las dos ventanas de incorporaciones de 2025 fueron deficitarias. Se gastó mucho dinero y la mayoría de los refuerzos no pudieron tomar un rol importante en el equipo. Entonces, la Academia hoy tiene un equipo demasiado caro para las prestaciones que obtuvo Gustavo Costas.

Necesita traer caras nuevas para relanzar a un Racing que se quedó sin poder ofensivo (más allá de Maravilla Martínez) y sin creatividad . Pero para eso, el mercado de pases 2026 deberá también contener una complicada depuración para que los nuevos refuerzos tengan un lugar sin comprometer la economía del club. A dos meses para que termine el año, hay muchos jugadores que por contrato o nivel están seriamente en duda para lo que viene. Y algunos son más sensibles que otros tanto para el cuerpo técnico como para la dirigencia.

Por un lado están las situaciones de Gabriel Arias, Facundo Mura y Luciano Vietto. Son los tres jugadores que terminada la temporada se pueden ir con el pase en su poder en el primero mercado 2026. Como bien informó RDA, para la próxima semana se espera una reunión con el arquero para hacer una propuesta formal de continuidad por un año. Todavía no está del todo claro si la va a aceptar. Mura, a su vez, la tiene hace rato. Pero no lo termina de convencer y seguirá dilatando una decisión final. Hay chances de que no continúe y sería una baja de peso porque, de mínima, es un recambio 100% confiable.

Facundo Mura
Mura se puede ir con el pase en su poder.

Lo de Luciano Vietto tiene algunos detalles diferentes. Fue el club el que no ejecuto la extensión unilateral de vínculo por un año más. El salario pactado de antemano era demasiado alto y por eso decidieron negociar un nuevo acuerdo con una merma importante en los números. Y con razón, porque la productividad del 10 fue muy baja por los problemas físicos que arrastró durante todo el año. Son tres casos que se deberán resolver porque implicarían la salida con urgencia de recambio en esos sectores.

Los jugadores que llegaron en 2025 y que ya quedaron muy relegados

Pero estas situaciones no son las más complejas del mercado 2026 que se aproxima para Racing. Hay muchos jugadores que llegaron en los últimos mercados de pases y que ya quedaron muy relegados en la consideración de Gustavo Costas. El caso testigo es el de Richard Sánchez. A principios de año llegó desde América de México como la apuesta más fuerte, a cambio de unos tres millones de dólares, y jamás hizo pie. El paraguayo no entra en la consideración del técnico y parece complicado que la pueda dar vuelta. Tiene un salario alto y lo más coherente es que se busque su salida, porque encima ocupa un cupo de extranjeros.

Richard Sánchez y el mercado de racing 2026
Richard Sánchez, de refuerzo estrella a no ser considerado.

A este volante se suman otro par de futbolistas a los que también se les compró el pase, aunque invirtiendo menos dinero. El futuro de Toto Fernández es una incógnita. Se le compró el pase a San Telmo en 800.000 dólares y se rechazaron varias ofertas a mitad de año para su salida. Fue una decisión a contramano de lo que terminó decidiendo Costas, quien también dejó al volante creativo sin oportunidades.

Lo mismo que Rocky Balboa, llegado de Unión a principios de año. Nunca se afirmó como un reemplazo de Maravilla Martínez a pesar de algunos goles. Si jugó es porque Elías Torres, entre su adaptación y luego la grave lesión, no lo comprometió. ¿Se irán estos dos jugadores de Racing en el mercado 2026? A ellos se debe sumar el uruguayo Martín Barrios, quien tampoco es tenido en cuenta y tiene los días contados.

Toto Fernández
A Toto lo compraron pero no juega. ¿Se puede ir a préstamo?

Tres casos muy sensibles

Acá no termina todo el mercado 2026 para Racing. Todavía falta el grupo en el que tomar decisiones son aún más difíciles. Hablamos de jugadores que fueron titulares, perdieron terreno y que ven con buenos ojos cambiar de aire. ¿Se buscará vender a Marco Di Césare y García Basso? Propuestas no les van a faltar, aunque fueron muy importantes como recambio en la última línea. ¿Cómo harán para mantenerlos felices si encima la Academia no juega la Copa Libertadores?

Para el final, hay un párrafo aparte para Matías Zaracho. Plagado de lesiones, el mediocampista es uno de los contratos más altos que tiene el plantel. Es un dolor de cabeza enorme para la dirigencia, porque se invierte mes a mes mucho dinero en un futbolista que no encuentra continuidad y que es aquejado una y otra vez por lesiones musculares. No parece haber una solución simple a la vista porque tiene vínculo con Racing hasta diciembre de 2028.

8 comentarios en “Nombre por nombre: difícil mercado que le espera a Racing en 2026”

  1. Te faltó Nacho Rodríguez, otra apuesta dirigencial que nadie sabe que es y de qué juega. En Banfield, alternaba la titularidad y jugaba de extremo, el jugador dice es volante interior, la secretaria lo trajo para jugar de 3, una comprá insólita.

  2. Con lo dicho me cuestiono. Algunos de los jugadores nombrados no contó para su contratación con el previo consentimiento de Costas? Un rubro más en que Costas falló junto con la diligencia. En definitiva no sabe ver que jugadores precisa, a los que tiene no les da idea táctica alguna. CICLO CUMPLIDO.

  3. Y en esa lista faltan algunos, Duvan Vergara, Ignacio Rodriguez, Quiroz, De Gregorio. Kooslovski, Merino, Acevedo, David Gonzalez, el arquero Leon.

  4. A Zaracho, que están hincha de Racing, se le puede renegociar un contrato por productividad (si es que se puede hacer sobre un contrato ya firmado), apelando a su conciencia y amor por el club. A esa lista les faltó agregar a Duvan, que llegó como mega estrella y es un 4 de copas. Mura retenerlo sí o sí. Vender a Martirena y Di Cesare antes de que se sigan despreciando. Va a ser un mercado jodido, porque se van a tener que ir muchos y comprar 6 o 7 entre titulares y suplentes, para tener 14 o 15 jugadores que juegan siempre. (como en 2024).

  5. Racing debe tener como base 2026 a Cambeses, Mura (sigan durmiendo como con Salas), Colombo, Pardo, Rojas, Zucu (se necesita un líder en el plantel) y Maravilla. Rojo, DiCesare o García Basso, Forneris, Solari y Conechny de recambio. Negociable DiCesare, Martirena y Nardoni, todos por buena guita, nada de regalos. Sacarse de encima a Richard Sánchez, Vietto, Nacho Rodríguez, Toto Fernández que se foguee en otro club, Duván. Almendra y Zaracho son una incógnita. Trataría de renovar a Arias también.
    Buscar un reemplazo de Rojas, Nardoni y un muy buen delantero, ahí hay que apuntar todos los cañones.
    saludos

  6. Lo de Mura es increíble!!! Están haciendo lo mismo que con Salas, lo de Roger lo de Juanfer y en su momento con Maravilla Sosa. Es decir lo maltratan y entonces el jugador no renueva y mientras tanto traen jugadores como Sánchez Balboa Fernández etc que entre todos le cuadruplicas el sueldo a Mura que HOY es titular indiscutido

  7. mmmm...flota en el ambiente las respuestas ridiculas que en su momento tanto Milito como Saja le daban al mundo racinguista....."tenemos refuerzos de primer nivel" en alusion a los jugadores que volvian de lesiones importantes.....Espero que se aprenda de los errores, los que volvieron de lesiones volvieron a lesionarse, los que no tenian lesion y no jugaban, tampoco jugaron y los pocos en los cuales se esperaba que aporten, no aportaron.....sencillo, asi termino la pelicula sin final feliz.....Hay una prueba de fuego por delante con los movimientos que hay que hacer, espero que le pregunten al tecnico que es lo que necesita asi avanzamos como correspondia este semestre que se perdio

  8. De los que nombra la nota , solamente es imprescindible Mura.
    Di Cesare y Basso pueden ser titulares sin discusión pero el puesto de ellos es donde más y buenas variantes tiene el plantel.
    A R.Sanchez la última vez que jugó le vi cosas interesantes pero el DT no lo puso nunca mas , habría que saber los motivos.
    Y falta agregar como contrataciones fallidas a Vergara y Conechny.
    Para incorporar es lógico que hay que achicar. No sirve un plantel numeroso si no tiene buen nivel.
    Y en la reserva , no hay valores para subir a primera ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio