Racing en el Maracaná tiene una particularidad. Porque el recuerdo de un partido especial con Flamengo por la Copa Libertadores está y es positivo. Un encuentro en el que se logró avanzar de fase (en ese caso los octavos de final) y nada menos que ante el último campeón. Era una parada realmente durísima que se definió en Brasil. Y si bien no pudo ganar en los 90 minutos, sí lo pudo hacer en la definición por penales. Una serie que tuvo a Arias como una de sus figuras y que además contó con los jugadores ejecutando de manera perfecta.

En este caso las cosas son diferentes. Primero porque este miércoles por la noche no se define nada. Es el primer chico de los dos partidos de la semifinal de la Copa Libertadores. Luego la vuelta se va a jugar en Avellaneda. Por haber sido el tercer mejor primer en la fase de grupo, el equipo de Gustavo Costas tiene le beneficio de definir siempre de local. Ya que la final, en caso de estar en esa instancia, es en estadio neutral. Así las cosas, para empezar con el pie derecho, Racing en el Maracaná tiene que romper una racha adversa tomando como referencia los 90 minutos.
Los dos partidos de Racing en el Maracaná
Fueron dos veces las que la Academia se midió ante Flamengo. Una vez, en 2020, en lo que fueron los octavos de final. El primer partido en Avellaneda y el segundo en Rio de Janeiro. La otra vez fue por la fase de grupos, en 2023. Y en ese caso tampoco se pudo ganar. En la primera visita a ese estadio terminó en empate 1-1.

El partido comenzó con un gol de Leo Sigali que pudo conectar un rebote luego de una pelota parada. Un gol que le daba el pase directo a cuartos. Pero sobre el final, el Fla apretó pese a que tenía uno menos. Y en una de las últimas del partido lo empató de cabeza. Terminó siendo victoria de la Acadé en los penales, más allá de la igualdad en los 90. Tres años más tarde tocó volver a ir a Brasil a esa cancha complicada. En un partido muy bueno donde hubieron muchas chances para Racing, terminó en derrota 2-1 en la fase de grupos.
La estadística en copa Libertadores
Así las cosas, fueron dos las veces de Racing en el Maracaná. Un empate y una derrota en tiempo regular. Por lo tanto, pensando en avanzar a la final, una cuestión clave para que esto suceda es ganar en condición de visitante. Claro que no será para nada fácil. Incluso, viendo el potencial del rival y lo pareja que está la serie. Aunque no se diera una victoria podría conseguirse un resultado positivo. Sabiendo y teniendo en claro que luego se define en el Cilindro,

Pero ojo porque la realidad es que Racing nunca le pudo ganar a Flamengo por Copa Libertadores. Ni de visitante ni de local. en total se jugaron cuatro partidos, dos en Brasil y dos en Argentina. En las dos ocasiones que se jugó en el Cilindro, terminó en empate aunque con un claro beneficio arbitral para los cariocas.
Una cuestión que preocupa y mucho porque justamente en esos dos partidos que se empató en casa, estuvo involucrado el juez que estará en el campo esta noche. Sí, se encienden las alarmas. Por lo pronto, más allá del juez, Racing en el Maracaná debe estar a la altura. Y también sabe que tiene que cortar la racha y poder ganarle para soñar con estar en la final en Lima.
El general entre los dos clubes por toda competencia
En total, contando todos los partidos de su historia e incluyendo un amistoso, Racing y Flamengo jugaron siete partidos inclueyndo los cuatro mencionados por la copa Libertadores. La racha es de un triunfo para la Academia, dos de los brasileños y cuatro empates. Sin embargo, detrás de esos datos hay algo más: en los mano a mano a eliminación directa, el equipo argentino clasificó las dos veces que se enfrentaron
El primer encuentro, el 18 de enero de 1964, terminó en victoria del Fla, que se impuso 2 a 0. Fue un partido amistoso entre los dos clubes. Luego ya empezaron los enfrentamientos en las competencias oficiales. En un duelo de eliminación directa, se enfrentaron en la Supercopa Sudamericana 1992, cuando el Racing atravesaba una crisis institucional profunda. La ida se jugó en San Pablo (porque el Maracaná estaba cerrado por refacciones) y terminó 3 a 3, en un partido tan intenso como caótico, con cuatro expulsados.
En la vuelta, en el Cilindro, un gol de Alfredo Graciani selló el 1 a 0 y la clasificación a la final de esta copa. Al igual que en esta ocasión, se trató de una semifinal. Esta será la segunda vez que se encuentren en esta instancia. Una de las figuras de aquel equipo era Gustavo Costas, quien hoy es el entrenador y quiere volver a conseguir el pase a la final. Los otros cuatro partidos de los siete que hablamos, ya fueron mencionados anteriormente. Se trata del cruce por los octavos de final de la Copa Libertadores en 2020 y los dos duelos de fase de grupos en 2023.
Ahora Racing en el Maracaná quiere lograr lo que nunca pudo. Ganarle a este rival de visitante. Para que también sea una manera de empezar pisando fuerte en esta serie compleja. Un equipo que tiene un plantel de extrema jerarquía y un fútbol brasileño con mucho dinero invertido en sus planteles. La Acadé sabe lo que es jugar esta clase de partidos y también lo que es tener rivales de ese país enfrente. Los poderosos. A los que ya les tocó sortear tanto en la Copa Sudamericana 2024 como en la Recopa Sudamericana 2025.






