Racing ya prepara su cabeza para jugar el lunes contra Tigre. Otra vez en el Cilindro, por estar mejor posicionado en la fase de grupos, la Academia irá en busca de las semifinales. El Matador viene de ganarle como visitante a un Lanús todavía con resaca tras haber ganado la Copa Sudamericana. Pero es un equipo que suele complicar al de Gustavo Costas y que se convirtió en un enorme desafío. Los números así lo demuestran.
Racing perdió con Tigre las dos veces que jugó en el año
En lo que va del año, Racing y Tigre se enfrentaron dos veces. Fue por las fases de grupos de los torneos Apertura y Clausura. Lo llamativo es que en los dos duelos del año hubo triunfo para el Matador. Tanto en Victoria como en Avellaneda se impuso el rival, por lo que la Academia deberá ir en busca de lo que es su bestia negra en este 2025. La curiosidad, de todas formas, es que en ambos partidos se presentó a un equipo suplente por estar pensando en la Copa Libertadores.
El primer partido se jugó el 12 de febrero por la noche en cancha del Matador. Un Racing totalmente suplente terminó perdiendo 1-0 ante Tigre. En esa oportunidad, el equipo formó con Cambeses; Colombo, Conti, Quirós; Mura, Barrios, Baltasar, Rodríguez; Zaracho, Balboa y Salas. De esos 11, la gran mayoría no hizo pie en todo el año. Sólo el arquero, Colombo y Mura llegaron hasta la actualidad siendo parte del equipo titular o la primera rotación del plantel.

En el Cilindro hubo polémicas
En agosto de este año se dio el segundo partido. Uno de locos. Se jugó en el Cilindro y la Academia perdió 2-1 sobre la hora. El local se puso en ventaja con un golazo de Rocky Balboa, el mejor desde que está en el club. El delantero la paró de pecho y la puso en un ángulo. Sin embargo, el equipo de Diego Dabove lo terminó dando vuelta.
Primero echaron en cinco minutos a Pardo por dos amarillas, después cobraron un penal muy polémico y sobre el final Ignacio Russo puso el 2-1. Otra vez el equipo tuvo mayoría de suplentes. Gabriel Arias; Nazareno Colombo, Franco Pardo, Agustín García Basso; Facundo Mura, Bruno Zuculini, Richard Sánchez, Ignacio Rodríguez; Tomás Conechny, Adrián Balboa, Elías Torres.

Ahora, la Academia quiere que la tercera sea la vencida. La diferencia, que no es poca, es que irá con todos sus titulares y jugando un partido a definición directa, lo que más les gusta a estos jugadores.






