Racing debe dejar atrás la eliminación contra Flamengo por la semifinal de la Copa Libertadores. Duele, un montón, pero lo peor que le puede pasar ahora al equipo de Gustavo Costas es quedarse en el lamento. Todos por dentro estamos intentando procesar este duelo de la manera que podamos. Es lógico. Sentíamos que se podía dar vuelta la serie, que íbamos a estar en Lima y que la máxima competencia continental podía ser nuestra. Pero no se dio y ahora toca tragar saliva.
También toca demostrar lo gigante que es Racing. Porque la grandeza de este club, en una temporada que aún no terminó y quedan objetivos por delante, te obligan. Te llevan puesto. Y en esa tónica, a la Academia se le viene por delante una verdadera final. Un partido decisivo. Así se lo tiene que tomar este plantel el encuentro de este lunes contra Central Córdoba por una nueva fecha del Torneo Clausura. Porque no es un duelo más en el que sólo hay tres puntos en juego. Toca dar la cara, pasar la página, pero principalmente enfrentar al puntero de nuestra zona y, si ganamos, alcanzarlo.

Los santiagueños mandan en nuestro grupo. Y pese a que hoy la Acadé está en el noveno lugar, se encuentro a sólo tres puntos del líder. Por eso, sabiendo que apenas quedan tres partidos para terminar la fase regular, es clave ponerse de pie. Son tres finales por delante que pueden ser fundamentales. Hay que meterse entre los ocho para avanzar a los play-off y sumar los nueve puntos de los nueve que quedan para tratar de asegurar la presencia en la próxima Copa Libertadores por la tabla anual.
Racing debe pelear el Clausura y pensar en la próxima Copa Libertadores
Al equipo de Gustavo Costas todavía le queda el Torneo Clausura por delante. Si bien es difícil volver a motivar a la tropa, el cierre de año es sumamente importante. Además de que si logra cerrar el año ganando el campeonato local, el 2025 tendría un sabor totalmente diferente. Y también ese logró le daría la chance al equipo de poder jugar la Libertadores 2026. El principal objetivo es ser campeón y luego avanzar a la máxima competencia continental del año que viene.
Con poco tiempo de descanso, y esperando a ver que pasa con el equipo para este lunes, a Racing le quedan tres partidos decisivos en el Torneo Clausura. Ya mencionamos el primero ante el líder Central Córdoba. Luego tocará, el sábado 8 de noviembre, a las 17, contra Defensa y Justicia. Puede ser el último partido en el Cilindro si no avanza y es ante otro rival directo. Además de que Será el primer reencuentro de los jugadores con la hinchada luego de la eliminación en la Copa Libertadores.
Para este entonces, y de darse algunos resultados, Racing se podría estar asegurando un ingreso en el top 8. Pero para esto hay que sacar los próximos seis puntos, lo cual también lo haría subir en la tabla anual. La última fecha, todavía sin ninguna confirmación sobre día y horario (se hará más cerca del partido porque juegan los que tienen chances al mismo tiempo), se estará cerrando en Rosario contra Newell's. La Lepra viene mal y eliminado, pero es una cancha que a la Academia le suele costar.

"La verdad que es una tristeza muy grande. El club se merecía una final internacional. Nos acostumbramos a estar en instancias finales. A partir de ahora vamos a hacer todo lo posible para que Racing juegue todos los años estas etapas", dijo Bruno Zuculini tras la derrota. Para eso, la Academia tiene que ganar el Torneo Clausura. Esta claro que subir la vara es jugar la Copa Libertadores todos los años. Y que no sea una vez sí y una no, como sucedió en los últimos 12 años del club.

La tabla anual tiene a la Academia en Sudamericana
La tabla anual, que es otra vía de acceso a la Copa Libertadores, tiene al equipo de Costas un poco lejos. Aunque hay algunas cuestiones que le pueden terminar jugando a favor. Algo clave fue que remontó en las últimas fechas ya que se encontraba afuera de todo. Ahora, por el momento, se está metiendo en zona de Copa Sudamericana.

Racing se encuentro sexto, está a seis puntos de River, que hasta el momento estaría jugando el Repechaje de Libertadores 2026. De todas formas, todavía hay que esperar al campeón de la Copa Argentina y el campeonato. Ese es un asterisco importante para la Acadé. Porque River está tercero y Argentinos figura cuarto. Si el Bicho le gana la final dela Copa Argentina a Independiente Rivadavia de Mendoza, sería un rival menos. Los objetivos pasarían a ser alcanzar al Millonario y Riestra, que tiene un punto menos que los de Gallardo.
Pero ojo, porque en el primer y segundo lugar aparecen Rosario Central y Boca. Dos posibles candidatos a quedarse con el Torneo Clausura. Al igual que River, que está en zona de clasificación, pero viene perdiendo terreno. También Riestra, líder de su zona, puede pisar fuerte en el certamen local. Y si algunos de estos cuatro gana el Clausura, abrirá otro cupo. Con nueve puntos en juego, es complicado, pero hay chances. Eso sí, debe sumar el 100% de esos puntos y esperar que se le den algunos resultados... Lógico, también si se mete entre los ocho y pasa a los mano a mano, la Acadé es candidato a ganar el Clausura y así cumplir los dos objetivos.
En cuanto a mantenerse al menos un lugar en la Sudamericana 2026, Racing está dos puntos por encima de Barracas, que hasta el momento es el último equipo que no está ingresando a ninguna copa. Entre la Academia y el Guapo también asoman Lanús, San Lorenzo y Tigre. El Grana está en semis de esta edición internacional, mientras que San Lorenzo y Tigre tienen un presente muy irregular y no están sumando muchos puntos. Claro, ese es un objetivo que tiene sabor a muy poco. Mucho más luego de haber jugado la semifinal de la Copa Libertadores.






