La clave táctica por la que Racing compró a Alan Forneris

Costas en Racing con Saja y la situación de Nardoni

Alan Forneris es oficialmente el primer refuerzo de Racing. Mientras se espera la llegada de Duván Vergara, el volante central de Colón ya llegó a Buenos Aires, pasó la revisión médica y en las próximas horas viajará rumbo a Paraguay. Si bien es una apuesta de la dirigencia, llega con la aprobación de Gustavo Costas para sumarlo al plantel profesional. Finalmente, la dirigencia termina pagando 1.200.000 dólares por el 80% del pase por un jugador al que le ven mucho potencial a futuro. Y que tiene una razón muy puntual para llegar a Avellaneda.

Alan Forneris empezaría a trabajar también como líbero en Racing

Según le explicaron a Racing de Alma, Alan Forneris llega a Racing con la posibilidad de ser una clave táctica. Tanto la dirigencia como el cuerpo técnico consideran que en el plantel todavía falta un recambio natural para Santiago Sosa. Si bien Nazareno Colombo cumplió, en el club quieren trabajar a otro jugador como lo hicieron como el ex River. En concreto, la dirigencia ve en Alan Forneris a un jugador con las cualidades técnicas para poder ser un líbero al estilo de Sosa. El santafesino de 20 años es un volante central de buen pie. Si bien en Colón está jugando más retrasado, casi como recuperador, no es su vocación natural. Forneris es más de juego, al estilo Sosa, y por eso lo empezarán a trabajar de a poco como líbero. Esto no quita, por supuesto, que su posición natural siga estando en el medio.

Además, tras una evaluación minuciosa, se llegó a la conclusión de que en el Predio Tita Mattiussi hoy no hay un jugador con las características de Sosa o Forneris para poder cumplir esa función dentro de la cancha. De ahí la necesidad de tener que gastar dinero en la llegada de un mediocampista joven de la Primera Nacional. Forneris llegará a Racing habiendo jugado 29 partidos en la Primera de Colón, donde debutó el año pasado. Además, en el pasado ha sido convocado por Javier Mascherano a la Selección Sub 20. En pocas horas Costas ya lo empezará a evaluar bien de cerca.

Forneris llega a Racing
Forneris podría jugar en la posición de líbero en un futuro.

Así se cerró su llegada a la Academia

Según informaron desde Santa Fe, y tal como RDA venía explicando, Colón finalmente logró que gran parte de la compra en 1.200.000 dólares se pague de inicio. Del monto total, el 70% será abonado a la firma del contrato y el 30% restante será a inicios de 2026. Limados estos detalles, Alan Forneris ya es, al menos de palabra, uno de los dos primeros refuerzos de Racing en este mercado de pases. Además de obtener un 80% de la ficha, la Academia tendrá la oportunidad de comprar un 20% restante si el volante alcanza una determinada cantidad de partidos en la Primera. Esto último tiene alguna similitud con Nardoni. En su momento, Racing había comprado el 70% del pase y tenía la chance de comprar dos 15% en años consecutivos si alcanzaba un cierto número de partidos jugador. Esto no sucedió.

6 comentarios en “La clave táctica por la que Racing compró a Alan Forneris”

  1. Ojala que le vaya bien, ahora Forneris es una apuesta seamos claros no es un refuerzo, si sale bien, ojala, ahi se transforma en refuerzo. Lo que veo que la reanudacion de las Libertadores y el Torneo es para agosto, menos de 2 meses, poco tiempo para trabajar.-

  2. Sigo pensando com respeto que si Racing jugara con otro esquema y el mismo plantel seria un equipo mucho mas sólido y regular.

    Con esa línea de 3 y sin medio campo clásico la irregularidad es la normalidad.

    ???Que otro equipo del mundo juega sin marcadores de punta con 3 zagueros y sin médio campo equilibrado?

    Ninguno del mundial de clubes, ninguno de la liga Argentina,ninguno de la Uefa.Ninguna selección de conmebol.

    Di Cesare con un 4 un 6 y un 3 seria un 2 de selección. Nardoni Sosa Almendra como médio clásico, Vietto atrás del 9, Martirena o Mura y Rojas subiendo desde atrás por sorpresa y siendo relevados.

    Muchas mas chances de ser regulares. Solo con eso no sé si el campeón era Platense.

    Todos Los equipos del mundo juegan: 4 3 3, o 4 4 2 o 4312 o 4231

    Racing no.

    Puede ganarle a Flamengo y perder con cualquiera.

    Imprevisíble
    Por algo será.
    Dale Costas, pensá.

    Loteria cada partido.

  3. No concuerdo.El River de Gallardo jugaba con 5 atrás:con Casco y Vangioni y ganó Sudamericana y Libertadores;Racing ganó muy bien la Sudamericana jugando muy buen fútbol.
    No todos juegan así,porque tenes que tener un Jugador con las características de Sosa,que juegue de Central y se sume al medio.
    Barcelona,con Mascherano,jugaba de 3 er central cuando lo atacaban y jugaba enrrededór de Pique y Puyol.
    Lo que tiene que traer Racing, urgentemente,es un 6 zurdo:Conti, Di Cesare,Colombo y Sosa juegan y tienden a hacerlo hacia la derecha.Garcia Basso es el único 6 (Quirós es 3 no es 6,le falta altura y fortaleza física)
    Lucas Merolla es muy bueno,1,95 juega en México;otro es Pereyra,el de Huracán,joven ,fuerte y juego aéreo.Romaña,es derecho pero ha jugado de 6 en Colombia.Necesitamos juego aéreo y abrir lus partidos cuando se nos meten todos atrás.Ese en nuestro déficit.

    1. Hola Emiliano, disculpame pero me parece que Gallardo no jugó nunca ni juega con 5 tipos atrás, es un DT que prioriza el mediocampo a costa de los delanteros (no pone 3 delanteros casi nunca, prefiere tener un medio más con juego y llegada, como casi todos los equipos buenos actuales, que hasta juegan sin un 9 clásico tipo Maravilla).
      Y con respeto, comparar a ese Barcelona con Racing es mucho. Ese Barcelona de "fútbol total" al estilo Cruyff ponía a Mascherano en la cueva porque siempre defendían con 3 mano a mano, ese equipo sí defendía con 3 tipos siempre, pasaba el 90% del partido alrededor del área contraria. Racing no da 3 pases seguidos y juega al pelotazo, seamos realistas.
      Racing se parece más a un equipo de Estudiantes de LP (recordemos que Sabella quiso jugar así en la selección vs Bosnia!!!, y Messi le cambió el equipo en el ET del 1er partido del mundial 2014).
      Es cuestión de gustos, no sé. Pero como dice Roberto más arriba, es una timba y una ultra dependencia de Maravilla. Y tengamos en cuenta que los brasileros de la Sudamericana y recopa no son lo mismo que San Pablo, Flamengo y Palmeiras. Hay mucha diferencia.
      Saludos, buenos comentarios futboleros (por fin), se agradece!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio