Ya historia pasada la doble competencia, la Academia ahora se mete a fondo en la que le queda en este semestre: la internacional. Después del duro golpe que le significó la eliminación en los Playoffs por la caída ante Platense, Racing contra Colo Colo irá por un triunfo que podría permitirle asegurarse el acceso a los octavos de final a falta de una fecha por el Grupo E de la Libertadores. Tras la desazón por el certamen local, Gustavo Costas en Racing buscará estirar sus buen andar en el plano continental. Los números de Costas con Racing en Copas internacionales son destacados y hasta podrían llegar a ponerlo en lo más alto de una tabla en esta Libertadores.
A ver. El técnico de la Acadé marcha en el segundo puesto del ranking de los técnicos que más partidos a nivel internacional ganaron: fueron 14 en 19 disputados, según el relevamiento de la cuenta @racing.pedia. Sólo es superado por Juan José Pizzuti, el DT que conquistó todo. El equipo de José triunfó en 20 oportunidades a lo largo de 36 encuentros y de las obtenciones tanto de la Libertadores como de la Intercontinental de 1967. En la lista aparece 3° Alfio Basile (11 en 33), Fernando Gago (9 en 16) Diego Cocca (8 en 18), Osvaldo Ardiles (6 en 12), Sebastián Beccacece (6 en 10), Ángel Cappa (4 en 8) y Juan Antonio Pizzi (4 en 8). Costas lo pasó al Coco con la victoria ante Botafogo en febrero de este año, por la Recopa.

Más números de Costas en Racing en Copas internacionales
Pero Gustavo sí lidera en un aspecto: es el DT con mayor porcentaje de juegos ganados: 73,68. Pizzuti posee un 55,56 y Basile, un 33,33%. Con respecto al promedio de gol, el entrenador de la Academia también marcha primero, con 2,42 por partido (más de dos por encuentro). Esto se desprende de los 46 tantos en los 19 partidos.
En cuanto a su primer ciclo como DT en dupla con Humberto Maschio, en 1999, cayó en los seis juegos que afrontó por la Mercosur. Lo golearon tres veces, anotó apenas dos tantos y recibió 22.

Tras aplastar 4-0 a Bucaramanga en Colombia, Racing encabeza el Grupo E de la Copa con siete puntos, misma cantidad que Fortaleza pero con mejor diferencia de gol. Si vence a Colo Colo y Bucaramanga no hace lo propio este martes ante el conjunto brasileño, la Academia se clasificará a la próxima fase. Luego de este partido Racing cerrrá su participación en la zona también como local, el 29 de este mes frente a Fortaleza.

La Academia llega a este partido con la nueva baja por lesión de Maximiliano Salas y el regreso de Santiago Sosa. Maxi sufrió un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda y en su lugar entraría Luciano Vietto. Mientras que Santi reaparecerá luego de cumplir una fecha de suspensión por haber sido expulsado ante Newell's por doble amarilla. En su lugar saldría Santiago Quirós.
Ausente otra vez Agustín García Basso (desgarro en el aductor de la pierna izquierda), seguramente ingrese Nazareno Colombo se corra del rol de líbero/volante al de stopper por la izquierda. Y Marco Di Cesare se mantendrá por la derecha.
Foto de portada: Prensa Racing.
33% de Coco Basile es un desastre. Tito Pizzutti jugo la libertadores más larga de la historia. Con más partidos jugador. Después pierde con Estudiantes la del 68, que terminaron presos todos los jugadores. Las que ganó independiente salvó la del 65. Eran muy fáciles entraban en semifinales cuando todos los demás estaban desgastados jugando 4 partidos salían campeones.
Buenas!!!
RACING fútbol show. Y encima se quejan algunos.
No aclaran el mérito de armar equipos competitivos en un contexto dónde los clubes Argentinos se manejan con presupuestos muy inferiores a los de muchas ligas del mundo que vienen a saquear figuras inclusive antes de que jueguen en primera a veces y una de esas ligas compite en la Libertadores y la Sudamericana, y así y todo fuimos el verdugo de varios clubes de ese país.
Comprando a los mejores es fácil ser competitivos, lo que hicieron Costitas y Blanco es de mucho mérito y esperemos que con Diegol sigamos por la misma senda. El semestre que viene tenemos que tener plantel para pelear todo y no para ver si podemos avanzar o no. Este semestre nos mataron las lesiones y el cansancio, arriesgamos demasiado. Se entiende por el contexto político. En este mercado no puede haber excusas.
Saludos!!!
Coincido con tu comentario Agustín IO . MERITO ENORME EL DEL RACING IGUAL.!
cómo no valorar los títulos conseguido muy pobres el resto lamentablemente regalamos años de historia con los malos presidentes que tuvimos Gago que estuvo un años y Medio está 4 cuarto ejemplo
Sin misterio alguno un DT. exitoso precisa de buenos jugadores, sino preguntarles a los técnicos que pasaron por la casa blanca ( real Madrid). Toda mi gratitud al grupo de jugadores que desde el año pasado están escribiendo una página inédita desde hace muchísimo tiempo y al cuerpo técnico que aporta su granito de arena. Un abrazo akd para todos.
Si Costas corrigiera los errores, mejora la estrategia ante equipos defensivos y realiza los cambios en tiempo y forma, seguramente le iría mucho mejor aún.
Hay muchos hinchas que toman las críticas constructivas como destructivas, se enojan sin razón. El sábado ante Platense, dolían los ojos de solo verlos jugar, cambios tardíos y mal realizados. A Almendra le quedaba larga la cancha, tenía que bajar mucho a buscar la pelota, sin Sosa a sus espaldas lo sintió y mucho, sin contar que a Maravilla no le llegaba una sola pelota limpia.
Se puede opinar constructivamente desde el raciocinio no desde lo emocional. El fanatismo sin objetividad en todos sus ámbitos, no lleva a ningún lado.
Piensen eso Racinguistas y vamos hoy por un nuevo triunfo.
Lei la nota y entiendo que ustedes no hicieron el cuadro pero los chicos de racing pedia hacen las estadisticas medio raro o no se que estoy viendo, por algo tan simple.
Me parti de la risa como nunca por favor saquen a brindisi de ahi tiene 100% de partidos ganados, con un solo partido disputado 1 si Supercopa Sudamericana 1996 pero no toman en cuenta Supercopa Sudamericana 1995, por favor dejen a costas ahi primero si no la tabla esa de porcentaje de partidos ganados es un chiste, todo bien con brindisi pero con 1 solo el chiste se cuenta solo, ademas como se toma en cuenta esta tabla ?
Porque acaso no vemos una estadistica de partidos internacionales totales de cada DT?
Brindisi disputo Supercopa Sudamericana 1996 y si tiene 100% jugo 1 gano 1, pero tambien esta Supercopa Sudamericana 1995 tiene 16,67% 1 empatado y otro perdido.
Entonces ahi por ejemplo si hacemos la suma total gano 1, empato 1 y perdio 1 en el ambito internacional sumando todos los partidos internacionales de ambas competencia no le da 100%, porque sino no es objetivo solamente tomar una competencia de un solo partido sin contar la otra tambien si estamos hablando de partidos totales internacionales porque toman solo una competencia ?
Se que nada que ver ustedes de rda y esto es mas responsabilidad de quien hizo los cuadros y estadisticas pero tambien con la mejor de la onda hay que estar atentos a las fuentes, es una boludes en si, pero se presta para el chiste un cuadro con brindisi primero y encima la estadistica esta mal porque no contemplo Supercopa Sudamericana 1995 donde empato 1 y perdio 1.
Se que en la nota ustedes lo citan primero a Costas en los porcentajes, solamente ese pequeño detalle de ese cuadro con el detalle de brindisi que se presta un poco para el chiste.